Patricia Padilla es un nombre que evoca pasión por el periodismo y la incansable búsqueda de conocimiento. Su trayectoria, marcada por logros y anécdotas inolvidables, es un testimonio del impacto que una vida dedicada a la comunicación puede tener en la sociedad.
Los inicios de una pasión
A los 18 años, bajo la guía del periodista Adhemar Suárez Salas, Patricia comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del periodismo, escribiendo en los albores de los años 70. Más tarde, su amor por la comunicación la llevó a Córdoba, Argentina, donde no solo perfeccionó sus habilidades de redacción, sino que descubrió su interés por escudriñar la historia, no solo de Bolivia y Argentina, sino del mundo entero.
Una carrera que comenzó con un golpe de Estado
De regreso en Bolivia, Patricia trabajó en Radio Méndez y la emblemática Radio La Cruz del Sur. En este periodo vivió una experiencia única durante el golpe de Estado que llevó al general David Padilla Arancibia a la presidencia. Aquel día, una tanqueta de guerra la recogió en plena madrugada, transportándola al Palacio de Gobierno. Allí, Patricia, con temple y profesionalismo, fue la voz que anunció el nuevo rumbo político del país a través de las radios mineras.
Pionera en la comunicación
Patricia es un ejemplo de perseverancia y visión. Fue la primera jefa de Relaciones Públicas de SEARPI, contribuyendo durante 10 años al desarrollo de proyectos clave para Santa Cruz, como el delineamiento del río Piraí y el traslado de comunidades afectadas por inundaciones. También trabajó en proyectos de impacto con el JICA y misiones europeas, aportando soluciones a problemas de drenaje y ordenamiento territorial.
Su espíritu innovador la llevó a incursionar en la televisión con programas educativos como Gestión Empresarial, destacando el potencial agroindustrial de Santa Cruz. Además, fundó NotiBoliviaRural.com, un periódico especializado en el agro cruceño y su potencial que, tras 17 años, sigue siendo una referencia en la red.
Líder y defensora del gremio
Patricia ha sido una activa defensora de los derechos de los periodistas. Junto a Germán Quito, contribuyó a la reconstrucción de la Casa de los Periodistas en la calle Ballivián, gracias al apoyo de Don Max Fernández reconocido empresario de la cervecería boliviano.
Fue la primera mujer periodista en representar a Santa Cruz en el Congreso Nacional de Oruro, donde asumió la presidencia de la Comisión Económica de la Federación. También promovió la creación del MUPREN (Mujeres de la Prensa), una institución que espera volver a ver florecer.
Un legado de impacto
Entre sus múltiples logros, destaca la realización de programas como Por una vida mejor, premiado como el mejor programa del año bajo el patrocinio del Comité Cívico Femenino y Plan Internacional.
Hoy, Patricia Padilla es un ejemplo de compromiso, resiliencia e innovación en el periodismo. Su vida y obra son un legado invaluable para el gremio y la sociedad boliviana, inspirando a nuevas generaciones a construir historias que transformen el mundo.