Es presidente del Comité Cívico Femenino hija de Don Miguel Toledo Roca, hombre visionario, quien le inculcó el valor del trabajo honrado y de Doña María Olga Castro Parada, maestra de formación con una habilidad extraordinaria para formar seres humanos de bien a través de una pedagogía sencilla y llena de cariño.
Realizó estudios primarios y secundarios en el Colegio Alemán de la ciudad de Santa Cruz obteniendo el título de Bachiller en humanidades, además del Diploma de Idioma Alemán nivel avanzado con mención honrosa al haber representado a Bolivia en un congreso a nivel mundial en la ciudad de Bonn, Alemania donde asistieron los mejores alumnos del idioma alemán de diferentes colegios alemanes de los cinco continentes.
Estudió en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, titulándose como Ingeniera Civil con mención en vías de comunicación (caminos y puentes) y en Ingeniería Sanitaria al haber desarrollado su trabajo de grado en alcantarillado sanitario y pluvial en la empresa INCOTEC. También obtuvo el título de consultor medio ambiental (Cadepia - U.A.G.R.M.), el título de Magíster en Educación Superior Tecnológica con especialidad en Matemáticas y Física (U.A.G.R.M.), el Diplomado en el Modelo Socio comunitario Productivo (Universidad Pedagógica) y Especialista en Sistemas de abastecimiento de agua potable por la Universidad de San Jorge-Zaragoza España.
Casada con el Ing. Mauricio Aponte Pedraza. Fruto de este amor nacen dos niños, Luciana que ahora estudia odontología y Fabián que está estudiando ingeniería financiera. Multifacética Paola Toledo trabajó en diferentes proyectos de ingeniería inherentes a su formación.
Ha estado en las primeras etapas de la pavimentación de la zona de Urubó, sobre todo de la urbanización “Jardines del Urubó”, ha construido y calculado redes de alcantarillado en la zona del Alto San Pedro, UV 106, ET 11, UV107, entre otras fiscalizaciones de obras de diferentes edificios de Santa Cruz, por mencionar. Paralelamente desde el año 2009 trabajó además como profesora de matemática y física en el Colegio Alemán, en el nivel secundario donde ejerció también el cargo de coordinadora del departamento de matemáticas y física en la secundaria. Al ser multifacética, ejerció la docencia universitaria durante muchos años en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, en varias materias de la carrera de Ingeniería Civil.
El Comité y Paola con su liderazgo al frente del Comité Cívico Femenino es parte de una trayectoria de compromiso con Santa Cruz.
¿Cómo ha sido su camino hasta esta posición y de qué manera su historia refleja el papel histórico de la mujer cruceña en el desarrollo de la región?
Ella nos dice, que su mayor compromiso es el brindar un ejemplo permanente de trabajo, honradez y lucha constante, e inculcar a sus hijos el amor incondicional por esta bella tierra y su gente.
El año 2013 hasta el 2015, asumió la conducción del Comité de Damas del “Círculo Ramón Hurtado Moreno. Esta institución, cuna de muchas luchas cruceñas por los derechos que no les eran reconocidos, le enseñó el amor por el servicio y desarrolló su compromiso personal hacia la institucionalidad de este pueblo. Desde febrero del 2016 hasta febrero del 2018 a ser parte del directorio del glorioso Comité Cívico Femenino de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la secretaria de defensa de la mujer y la familia, donde se trabaja con mujeres que sufren abuso físico, psicológico y económico en convenio con la Gobernación de Santa Cruz. En esta oficina se brinda asesoría legal y psicológica de forma gratuita. Es en esa gestión presentó el proyecto y llevó adelante la ampliación de las oficinas de esta secretaría ubicada en la Av. Virgen de Cotoca y 3er anillo interno, con recursos provenientes de aportes voluntarios de diferentes instituciones y personas particulares. Esta ampliación fue la construcción de un salón de uso múltiple, bajo su dirección y fiscalización de obra. En este salón se imparten ahora diferentes cursos de capacitación, autoestima, talleres sobre bijouteria, cocina, cotillón, etc. Todo esto con el fin de capacitar a la mujer y lograr su emancipación económica para poner fin a diferentes abusos que sufren. Este trabajo se realizó el lema: “El que ayuda a una madre, ayuda a una familia”.
Aprender a cuidar nuestro medio ambiente
En el año 2018, Paola, nuevamente fue invitada a formar parte de la secretaria de la Oficina de defensa de la mujer y la familia para la gestión 2018-2020. En esta gestión se llevaron adelante muchos proyectos de capacitaciones y mejora de la calidad de vida de mujeres de diferentes barrios.
En la gestión 2020-2022 fue invitada a ser directora titular de la secretaria de Ecología y medio ambiente, mediante la cual se gestionaron alianzas estratégicas con diferentes grupos de voluntarios como Donar Bolivia, Rotary Club Patujú, entre otros, para paliar las terribles consecuencias de los incendios en la Chiquitania y en todo el departamento. Se consiguió además el apoyo de instituciones educativas preocupadas por el impacto ambiental y de diferentes empresas privadas, las cuales hicieron importantes aportes a las provincias a través de la secretaria de medio ambiente. Se desarrollaron diferentes conferencias y cursos de educación en reciclaje y en empresas circulares y se está trabajo en la implementación de puntos ecológicos en los barrios para el reciclaje de plásticos, buscando de esta manera que las familias puedan tener un ingreso económico extra, señaló .
La pandemia nos obligó a trabajar mediante plataformas digitales
Paola, continúa indicado que, sin embargo, esto lejos de ser un problema, se convirtió en la oportunidad de llegar a más familias y en muchos casos a diferentes países que por medio del internet pudieron acceder a nuestros cursos y conferencias. En la gestión 2022-2024 asumió la segunda vicepresidencia del Comité Cívico Femenino y aunque no tenía a su cargo ninguna secretaria o proyecto, estuvo colaborando de cerca a las directoras de medio ambiente, sobre todo, ya que la experiencia ganada en la anterior gestión le permitió asesorar y aconsejar. aprender a cuidar el medio ambiente.
En el año 2022, propiamente en fecha 9 de septiembre, ganó por voto directo y mayoritario de manera histórica la presidencia del Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz. Esta institución colegiada, con más de catorce mil asociados, es la más grande en su género a nivel Bolivia. De todo el universo de asociado solo el 12 % somos mujeres. Haber ganado en forma democrática y por primera vez en una contienda muy reñida una mujer esta presidencia, es un logro que la llena de satisfacción personal. Estuvo acompañada de un directorio de lujo, en su mayoría empresarios comprometidos con la institución y el desarrollo de Santa Cruz. Nos comenta que, se logró organizar Simposios estructurales, de asfalto, de pavimento rígido, conversatorios, mesas técnicas, nos convertimos en la voz técnica para todos los temas relevantes de la ciudad. Pero lo que más la llena de felicidad es el haber podido llevar adelante el “Diagnostico estructural de la Catedral”, mediante el cual lograron que muchas instituciones vuelquen su mirada hacia el edificio más emblemático e importante de Santa Cruz, el cual necesita mucho mantenimiento y ayuda.
Desde el Comité Cívico Femenino, ¿qué acciones se están impulsando actualmente para fortalecer el liderazgo femenino en Santa Cruz y su impacto en la sociedad?
Paola, nos dice que desde el Comité, se promueve el reconocimiento a la mujer como valor civil y el justo reconocimiento histórico que se le debe a la mujer cruceña. Se tienen convenios con diferentes instituciones como la CRE para brindar capacitaciones, la UPSA para conseguir becas a jóvenes profesionales y que puedan acceder a postítulos que les abran otras oportunidades de trabajo, buscando de forma permanente diferentes profesionales que nos brinden charlas de autoestima y desarrollo personal. , en fin, buscamos hacer nuestra parte.
Aun se tropieza con muros de desigualdad de género dice la Presidenta del Comité Cívico; Lamentablemente incluso las mujeres profesionales se enfrentan a un doble desafío: demostrar su capacidad en un mundo que aún las invisibiliza y luchar contra un sistema que, por machismo, les cierra las puertas.
Frente a esta realidad histórica se decidió empezar a contar a las nuevas generaciones lo que es en realidad el Comité Cívico Femenino, lo que significó y lo que significa para Santa Cruz, así que están encarando su propio “Proyecto Histórico Cultural”, que son videos cortos, para las plataformas actuales, protagonizados por sus expresidentas, que son quienes han vivido esa historia y necesitan contar que fue el Comité quien construyo la primer escuela en el plan 3000 por ejemplo, que fue el Comité quien consiguió los terrenos y el financiamiento para levantar la Comunidad Encuentro, o el Hogar de la Esperanza o que fue el Comité el encargado de custodiar las firmas junto con otras instituciones cívicas para llevar adelante un referendo y poder elegir a nuestros gobernadores, etc.
Para cerrar esta inspiradora entrevista, te compartimos el poderoso mensaje que nuestra destacada lideresa del mes, Paola Toledo Castro, nos deja a mujereshoy.com.bo:
“Mi mensaje es de empatía, de sororidad, de acompañamiento. Generar un cambio no es fácil, siempre habrá palabras que buscan desanimarnos, personas que quieren detenernos o que simplemente no van a nuestro ritmo o no tienen los mismos objetivos. No se detengan, sean fieles consigo mismas y con sus principios e ideales. No se rindan, siempre hay días más difíciles que otros, pero todo esfuerzo vale la pena. Finalmente, lo más importante de todo, prepárense, creo firmemente que debemos capacitarnos de manera constante y estar a la altura de los desafíos, instruirnos, leer, aprender cada día, manteniendo siempre la humildad. Hay que ser conscientes que el conocimiento y la sabiduría muchas veces llegan de las personas más humildes, aprendamos a escuchar a todos. No busque tener la razón, busquen siempre ser justas.”