En su paso por Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el campamento de entrenamiento llevado a cabo en el Centro de Escalada Deportiva MUTANTES, tuvimos la oportunidad de entrevistar a este Campeón entrenador de Campeones, sorprendiéndonos por su filosofía de vida, con alta calidad humana, energía motivadora y trabajo con la nueva generación de atletas de escaladores destacados, como los Campeones Argentinos, Valentina Aguado, Valentín Sternick, Rocío Becerra, Lautaro Sánchez, y Gerónimo Arias.
Mauricio Ho, es instructor de escalada andina del país hermano de Argentina, lleva 26 años en la actividad de escalada deportiva, tanto como a nivel competitivo como a nivel de la selección de Argentina.

Haciendo un pequeño pantallazo de su vasta trayectoria, Mauricio, tiene Grado de escalada deportiva 7c+ a vista, Grado a flash 7c+, Grado trabajado 8a+/b. Ha sido Campeón nacional categoría promocionales 2005, 2007, Campeón nacional de escalada deportiva de dificultad 2011 al 2017, Campeón de Boulder zona Noa, Campeón regional de Boulder cuyano y centro argentino, Monitor Fasa, Instructor de escalada deportiva Fasa, Monitor Faa, Instructor de escalada deportiva Faa, Aperturista nacional Fasa Boulder, Aperturista nacional Fasa, Vias, dificultad, emprendedor propietario del Muro de escalada deportiva el Desplome San Luis, Entrenador en el Muro privado Parque de las Naciones, Jefe de aperturista en parte de la zona de Boulder y la torre de vías, entrenó a más de 20 campeones argentinos en todas las categorías, juveniles y mayores femeninos y masculinos, 2 campeonas sudamericanas y varios atletas han participado de competencias mundiales, entre algunos de sus logros más relevantes a destacar.
Aquí te compartimos, la entrevista. Mauricio, que te motivó a dedicar tu vida a este deporte?
A mis 17 años, tenía unos amigos que trabajaban y estaban en la carrera de montaña de la provincia de Mendoza, y me invitaron a una excursión en montaña, en roca, y bueno por curiosidad me acerque a la actividad en forma recreativa y fue algo especial, me encanto, me gusto y la verdad que no lo pude dejar de practicar.
¿Cuáles han sido los logros más significativos en tu vida en este deporte?
Mis logros más importantes ha sido ser el Campeón Argentino de la categoría provincial con cuerda, Campeón Argentino de dificultad con cuerda de lead que sería desde el año 2011 a 2017, Campeón Regional de la Zona de Centro de Cuyo, Campeón de la zona Litoral y Campeón Argentino de modo de Boulder. Y también he tenido varias experiencias internacionales, tanto de Máster de Northface, y competencias de lippi, Mountain hardware, tanto en Chile y Brasil.
¿Como ves el nivel de escalada en Sudamérica?
El nivel es muy bueno, ha crecido muchísimo en estos últimos 15 años. Ya tenemos varios representantes escalando noveno, que es un grado de complejidad muy elevada, bueno y la verdad que, Sudamericano, tiene la capacidad de adaptarse a lo que sea, así que, el hambre de gloria es muy importante, que eso nos hace invencibles a nivel mundial.
¿Qué te trajo a Bolivia?
Que buena pregunta, bueno, básicamente, me trae a Bolivia poder dejar una semilla de motivación, de optimismo, y de hacerle ver a las personas que todo es posible, desde el esfuerzo y la dedicación. Creo que eso es lo que me trae a Bolivia. Y también hacer nuevos amigos.
¿Como ves este inicio del deporte en Bolivia?
Yo creo que es una buena inyección de energía parar el deporte en Bolivia, ya que es un deporte muy nuevo también en Sudamérica. El tema de infraestructura, y cuestiones políticas y deportivas, cuesta arrancar, porque no es un deporte muy masivo. Entonces lo más complejo es generar un espacio físico, una instalación que esté condicionada con elementos necesarios. La verdad me veo sorprendido por todo lo que está generando Santa Cruz, lo cual, hacer que sea un buen inicio.
¿La Escalada que ha aportado en tu vida?
Bueno, desde el punto de vista deportivo, lo que me ha aportado es muchos desafíos, sobre todo la parte de entrenar personas, donde he trabajado muy arduo ahí, donde hemos obtenido muy buenos resultados de deportistas con proyección nacional e internacional, en donde hubo una época donde estuve entrenando a 15 a 20 deportistas, de los cuales, todos pudieron salir Campeones Argentinos de todas las modalidades, tanto masculinos y femeninos. Así que desde ese punto me aporta una gran felicidad y mucho orgullo y bueno la verdad que, es una pasión increíble.

¿Qué les puedes recomendar a la generación actual de escaladores?
Básicamente que tengan fuerza de voluntad, que tengan objetivos claros. Que traten de no fijarse el camino del compañero, si no más el de uno, y que es lo que hace uno para poder construir ese progreso y esa evolución en el tiempo. Y bueno sobre todo eso, que entiendan que todo es posible. Y que no hay metas imposibles, sino que hay que dedicarle más conducta y constancia para lograrlo.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
Que pregunta profunda, yo creo que, en este momento estoy en un proceso del cual, yo ya tengo 45 años, esto escalando 8 A+ y hacerle ver a la juventud que la edad no es una limitante, sino que es una cuestión de actitud.
Este año mi proyecto, es llegar a 8B y bueno entrenar en Perú que es un lugar que tiene altura, 4.000 metros de altura y prepararme físicamente como mentalmente para poder aguantar ese stress que me va a generar una súper compensación, la cual, me va a poder ayudar a poder cumplir ese objetivo.
Obviamente es un desafío muy interesante ya que bueno, uno cuando ya tiene cierta edad, cuesta que el cuerpo se adapte, acostumbre y compense, pero bueno, yo creo que es posible, y poder demostrar, no para mí, sino para las generaciones nuevas, que eso es posible, en base a conducta y constancia. Y también disfrutar de lo que es el deporte en sí, que es mi pasión.
¿Qué mensaje puedes dejar a la Comunidad de Escaladores?
Que disfruten, que compartan, que viajen, que aprendan, que traten de no quedasen con una versión de la campana, sino que escuchen a varias personas. Más allá de que puedan llegar a ser críticas no constructivas o constructivas, procesarlas, y que puedan incorporarlas a su forma de ser, a su forma de entrenar y que siempre estén dispuestos al cambio. A no aferrarse a una estructura y siempre estar dispuestos a salir de la zona de confort.

¿Qué legado te gustaría dejar en tu trayectoria de tu carrera deportiva?
Yo creo que de alguna manera lo he logrado, que era trascender como Atleta, que era poder ganar algún Campeonato, después sacar un Campeón Argentino, y después poder proyectar atletas a nivel mundial. Yo creo que de esa manera ya he trascendido, y me hace muy feliz y orgulloso de todo ese crecimiento, sobre todo en Argentina, en donde nosotros construimos el deporte desde cero, donde nosotros entrenábamos con maderas y taquitos de piedras y maderas, y hoy por hoy después de 20 años ya tenemos varios Atletas que están compitiendo a nivel mundial que es de donde yo soy, así que bueno, en ese sentido me siento muy lleno muy feliz y ahora estamos en esa etapa de disfrutar la actividad como la pasión.
Agradecemos a Mauricio Ho, la oportunidad de haberlo conocido y brindarnos su tiempo, para compartir su experiencia y gran pasión por la Escalada Deportiva, deseándole el mayor de los éxitos en todos sus emprendimientos.
